¿Qué es lo importante en las bocinas?

Lo importante en bocinas.

El elemento de inicio en la cadena de sonido es el transductor (bocina, parlante), el cual convierte la presión sonora en el aire a impulsos eléctricos o viceversa. Los transductores que utilizamos son audífono, bocina y micrófono. Para el propósito de este artículo nos referiremos a las bocinas.

Por orden de importancia, los factores a considerar son:

Sensibilidad.

Entre mayor es la sensibilidad de una bocina, significa que requiere menor flujo eléctrico para entregar una mejor presión sonora, la cual medimos en dB (decibeles), entre más debiceles se indican, significa que la bocina es más poderosa.

Rango de frecuencia.

Entre más amplio es el rango de frecuencia, significa que la bocina tiene una respuesta plana. Es decir, representa mejor cualquier señal de audio que reciba, para entonces convertirla en presión sonora más fiel. En general, este rango de frecuencia podría estar entre 20 Hz a 20,000 Hz, donde los 20 Hz son la frecencia más baja (de graves) y los 20,000 Hz son la frecuencia más alta (de agudos). A la mitad alrededor de 1,000 Hz, encontramos las frecuencias de medios.

Material.

El material por excelencia, debido a su bajo precio y alta conductividad eléctrica es el cobre, el cual se encuentra normalmente presente en la mayoría de las bobinas para bocinas. Sin embargo, lo que marca la diferencia es el material del magneto, es decir el material que hace la función de motor para generar la presión sonora. Lo nuevo es el magneto de berilio, que por sus propiedades físicas es (de momento) lo mejor para bocinas. Sin embargo son muy pocos los modelos disponibles, por su alto costo. Hoy lo mejor y ya disponible en la mayoría de los modelos es el neodimio, que por sus características físicas es (de momento) lo mejor para magnetos, por tener un calentamiento menor, y con esto una mejor y más prolongada presión sonora. El material antiguo y más popular es la ferrita, sin embargo se calienta rápidamente, con lo cual pierde potencia, pero sobre todo aumenta dramaticamente su distorsión después de algunas horas de trabajo constante.

AES.

Anteriormente la medición de potencia en Watts de las bocinas se manejaba con la denominación RMS, la cual en resumen es un promedio no del todo preciso. La nueva medición de la AES (Audio Engineeer Society), maneja un criterio más preciso que garantiza un mejor desempeño de los productos de audio y de sonido.

Watt.

El watt es el flujo eléctrico que puede soportar un motor de bocina (bobina y magneto), sin quemarse. Entre mayor sean los watt, significa que la bocina puede soportar ése flujo eléctrico. Normalmente una bocina para agudos, popularmente conocida como unidad o driver soporta máximo 100 Watts de flujo, mientras que un subwoofer (grave) soporta máximo 1,600 Watts.

Marcas que manejamos.

  • 18 Sound.
  • B&C.
  • Beyma.
  • Electro Voice.
  • Lavoce.
  • Martin Audio London.
  • Prosound.
  • PRV Audio.
  • Selenium.

En resumen.

Si una bocina tiene mayor sensibilidad y requiere un menor flujo elétrico, entonces esa bocina es mejor. De allí que la mayoría de los nuevos sistemas de sonido lineal en torre, utilizan bocinas de máximo 5 pulgadas de diametro para frecuencias de medios graves, a medios. E incluso para los subwoofers, se utilizan máximo bocinas de 12 pulgadas.

Si tiene algún comentario realmente importante, le invitamos a chatear con nosotros aquí mismo en nuestro portal. O por supuesto puede llamarnos por teléfono.

Si de algo le sirvió esté artículo, por favor compártalo.